Siguiendo la línea de la revisión sobre el manejo inicial de la sepsis severa y el shock séptico, en este nuevo episodio de Recomendados quiero dejar tres regalitos: el Sepsis SMACCDOWN, de mi gran favorito SMACC, una revisión de LIFTL y otra de EMCrit.

El tema con la sepsis es que existe una abrumadora cantidad de información que leer… papers, los estudios originales, las revisiones, guías clínicas… es suficiente para estudiar una eternidad. En un esfuerzo para condensar todo en tres recursos que hagan de la sepsis un tema abordable es que les hago las siguientes recomendaciones!

 

LITFL: Sepsis Overview

Un resumen a los links de todas las entradas de LIFTL sobre sepsis (17 en total), que abarcan desde las definiciones y la fisiopatología hasta el manejo, pasando por las disfunciones particulares como la miocardiopatía y la encefalopatía asociadas a la sepsis.

Bonus-track: 3 entradas sobre antimicrobianos (guias en UCI, dosis y características, timing)

 

Practical Evidence Podcast 015: Surviving Sepsis Campaign (SSC) Guidelines 2016 (in 2017)

En EMCrit también han revisado este tema extensamente, prueba de ello los 4 podcasts y otros dos posts previos sobre sepsis que parten listando.

Además, incluyen links a las guías clínicas de la SSC 2016, su versión PDF, la guía del usuario y un artículo de las Emergency Medicine Clinics.

Como si todos esos recursos no fueran suficiente, el podcast 015 mismo es excelente. En casi 25 minutos de audio Scott Weingart y su invitado Jeremy Faust de FOAMcast comentan las guías de la SSC, sus novedades, divergencias con las guías de CMS -más alejadas de la evidencia- e incluso algunas recomendaciones sobre bebestibles alcohólicos.

 

SEPSIS SMACCDOWN

IMG_9680

En este video un panel de estrellas discute en vivo todas las controversias más actuales sobre la sepsis: John Myburgh, Kath Maitland, Simon Finfer, Flavia Machado, Paul Marik, Mervin Singer.

Creo que la oportunidad de tener conversando en un panel a los mismos personajes que participan en la elaboración de las guías y a los que investigan y hacen los trabajos que entregan la evidencia que sustenta esas mismas guías es impagable. La diversidad de personajes además aporta distintas perspectivas sobre el tema, están aquellos que recomiendan desde el mejor cuidado posible de ofrecer y los que representan a los países de bajos recursos y en vías de desarrollo. Que además ese panel de discusión de 1 h 20 minutos esté disponible de forma gratuita para nosotros es impagable… para todo lo demás existe mastercard.

La recomendación del equipo de SMACC es a ver este video con los colegas, amigos, en los trabajos para alimentar la discusión sobre este tema, yo no puedo sino sumarme!

Bonus-track: el listado de links de recursos, por las mismas grandes estrellas.

 

soundtrack: Brain Food playlist – Spotify