• Mortalidad en los 50s –> 1500, 2009 –> 2 muertes en EEUU.
  • Adictivos, ojo síndrome de abstinencia.

Principios:

  • Deprime actividad de todas las células excitables, especialmente las del SNC, aumentando actividad GABA, el mayor inhibidor central.
  • Sobredosis aguda –> disminuyen actividad neural en ganglios autonómicos (miocardio, tracto GI) además inhibe la respuesta de la unión neuromuscular en respuesta a Acetilcolina.
  • GABA –> Complejo de proteína ubicado a nivel de membranas post-sinápticas del SNC, tiene canales de cloruro que al abrirse ingresa Cloro –> hiperpolariza y estabiliza la membrana. Tiene sitios distintos para Barbitúricos, Benzodiazepinas y otros sitios que unen GABA + etanol o Meprobamato.
  • Efectos de depresión en relación a dosis –> Sedación media a falla respiratoria.
  • No tiene efecto analgésico, efecto paradojal de incremento de dolor en dosis bajas.
  • Depresión respiratoria –> efecto medular directo.
  • Dosis tóxicas –> Hipotensión por depresión miocárdica, vasodilatación. RVP Normal o alta, pero como se afectan los reflejos autonómicos + depresión miocárdica –> Disminuye Retorno Venoso.
  • Falla cardiaca + Shock Hipovolémico.
  • Disminuyen PPC y PIC.
  • Disminuye peristaltismo.
  • Se clasifican según inicio de acción: Ultra corta, corta, intermedia y larga acción. Sólo las de larga acción son anticonvulsivantes y no causan sedación.
  • Corta/Intermedia –> Metabolizadas e inactivadas en el hígado. 25% excretada por el riñón.
  • Ácido débil –> Alcalinización de la orina –> incrementa clearence por disminución de reabsorción tubular.
  • Cruza la placenta y se excreta en bajas dosis por leche materna. Categoría D embarazo.

Clínica:

  • Toxicidad media –> similar a intoxicación por etanol.
  • Toxicidad severa –> Depresión SNC hasta paro respiratorio. Pupilas normal o levemente reactivas, si hipoxia –> pupilas fijas y dilatadas con RFM disminuido o ausente. ROT y tono disminuido o ausentes. Movimientos de decorticación o descerebración están presentes.
  • Nivel de conciencia fluctuante habitualmente.
  • Disminución de peristaltismo –> disminuye absorción de droga.
  • Depresión respiratoria con FC normal o aumentada. Edema pulmonar no cardiogénico.
  • Hipotensión –> Común. Recordar FC Normal o alta. Alteración de perfusión capilar –> hipoperfusión, hipoxia.
  • Síndrome de Abstinencia: Temblor, alucinaciones, convulsiones, delirium (similar a D. Tremens). Ocurre principalmente con los de acción corta o intermedia.

Diagnóstico:

  • Niveles terapéuticos 15 – 40 ug/mL (65 – 172 umol/L).  > 50 –> coma, especialmente en los no usuarios crónicos; > 80 ug/mL –> Potencialmente fatal.
  • Niveles en orina: Exposición pero no da nivel de toxicidad.
  • Rx Tórax: Edema Pulmonar.
  • EEG.

Manejo:

  • No antídoto específico.
  • Soporte: Respiratorio y CV principalmente.
  • Fluidos IV (restrictivo).
  • Evaluar temperatura.
  • Descontaminación GI y aumento de eliminación: Vaciamiento gástrico no indicado, multidosis de carbón activado está recomendado: 25g c/2 horas, disminuir si vómitos.  Se puede administrar lentamente por SNG.

Contraindicación: NO protección de vía aérea, Obstrucción intestinal o perforación.

Soporte sin Carbón activado –> Válido manejo.

  • No alcalinizar orina –> RCT demostró que Carbón activado (multidosis) es más efectivo que alcalinizar orina, más evidencia en un review.
  • HDVVC –> puede ayudar en Fenobarbital + falla renal, cardiaca, ácido-base o alteraciones ELP; inestabilidad CV o respiratoria o poca respuesta a manejo soporte. HFVVC mejor que HDVVC según evidencia (por unión a proteínas 40-60%) aunque poca.
  • Observar por 6 horas –> Hospitalizar si persisten síntomas, caso contrario –> Alta.

 

Bibliografía: