Perspectiva:

  • Agente medicinal desde mediados de 1800’s. 1929 7UP contenía Citrato de Litio.
  • 2009: 6396 exposiciones a Litio en EEUU.

Principios de enfermedad:

  • Estabilizador del ánimo con mecanismo no entendido del todo. Litio incrementa liberación de serotonina y mejora sensibilidad de receptor de serotonina, además inhibe liberación de dopamina y noradrenalina desde los nervios terminales.
  • Mecanismos incluyen: Hipótesis de depleción de inositol, inhibición de glucógeno sintasa quinasa y la hipótesis de cascada de acido araquidónico.
  • Rápida absorción, concentraciones peak 0.5 – 3 horas de una sola dosis, completa absorción a las 8 horas. Las de liberación sostenida peak: 6 – 12 horas.
  • Carbonato de Litio 300mg –> aumenta 0.1 mmol/L.
  • Distribución–> modelo 1 – 2 compartimentos (extracelular y luego distribución a tejidos –> cerebro, tiroides, hueso).
  • Cerebro 24 horas para distribución posterior a absorción.
  • 95% de una dosis se excreta vía urinaria, filtrado del glomérulo y después 80% reabsorbida por el túbulo proximal –> ojo con deshidratación, hiponatremia, AINEs, diuréticos, ARA II y niveles de Litio.
  • Terapia crónica con Litio –> Desarrollo de Diabetes Insípida nefrogénica –> Hiponatremia, Deshidratación –> Niveles de Litio elevados.

Clínica:

  • Intoxicación Aguda, Crónica y Aguda sobre crónica.
  • Aguda: Síntomas GI son los primeros. ECG: Bradicardia, T aplanada o invertida, prolongación QT. Reportes de caso –> Cambios Tipo Brugada.
  • Neurotoxicidad es tardía por el tiempo de distribución.
  • Crónica: Paciente con depósitos de Litio. Incrementa absorción o más común disminuye la eliminación renal. Neurotoxicidad es la mayor interacción. Mareos, hiperreflexia, confusión, clonus, coma, convulsiones, signos extra piramidales.
  • SILENT (Síndrome de Neurotoxicidad Irreversible asociado a Litio): 2 Meses posterior a suspensión de uso. Se presenta como disfunción cerebelosa, síndrome extrapiramidal, disfunción de tronco y demencia. Fiebre –> mal pronóstico.
  • Aguda sobre crónica: Síntomas GI y Neurológicos.
  • Litio –> Implicado en el desarrollo de Síndrome Neuroléptico Maligno y Síndrome Serotonina –> Usualmente por combinación de agentes serotoninérgicos. Manejo de las 3 patologías se manejan de igual manera.

Diagnóstico:

  • Niveles de Litio, Creatinina, ELP, TSH. ECG.
  • Determinar co-ingestas.

Manejo:

  • No hay antídoto.
  • Descontaminación GI sólo para descontaminación aguda: liberación inmediata y absorción, emesis desde los primeros minutos.
  • Carbón Activado no sirve, no hay unión carbón-litio.
  • Irrigación intestinal (lavado) con PEG recomendada en intoxicación con litio de liberación prolongada, sin evidencia suficiente.
  • Kayexalate para descontaminación gástrica –> estudio en animales.
  • Incremento Eliminación: Fluidos IV, corregir hiponatremia y deshidratación para maximizar la eliminación de litio a nivel renal. Algunos estudios recomiendan uso de cristaloides isotonicos para reanimación.
  • (Terapia de Reemplazo Renal) TRR: Sin estudios randomizados, recomendado en pacientes con niveles mayores a 4 mmol/L  sin demora y si, niveles de 2.5 mmol/L iniciar sólo si aparecen síntomas y signos de intoxicación moderada a severa, AKI u otra condición que limite la excreción de litio.

 

Bibliografía:

  • Rosen’s Emergency Medicine 8th Edition, Chapter 160.
  • https://www.uptodate.com/contents/lithium-poisoning
  • Treatment of Lithium intoxication: facing the need for evidence. Haussmann et al. Int J Bipolar Disord (2015) 3:23.
  • Extracorporeal Treatment of Lithium Poisoning: Systematic Review and Recommendations from the EXTRIP Workgroup. Clin J Am Soc Nephrol: ccc–ccc, 2015. doi: 10.2215/CJN.10021014.