Perspectiva:
- Agente corrosivos –> daño en tejido y mucosas.
- Daño químico –> Corrosivos ácidos y álcalis.
- Álcalis: Resultado de ácidos conjugados e iones hidroxilos libres (Hidroxilo de Sodio, Hidroxilo Potasio, Amonio).
- Ácidos: Disociación de bases conjugadas e iones hidrógenos en solución (Ácido Clorhídrico, ácido sulfúrico).
- El daño de cáusticos se incrementa con pH bajo 3 o sobre 11.
- 75% casos –> intencional.
- Cristales y partículas sólidas –> prolongan la adherencia a los tejidos causando quemaduras severas, aunque estas ingestiones son limitadas por odinosfagia inmediata.
- Ojo con Líquidos de limpieza industrial, soda caustica, ácido muriático (más frecuentes), etc –> Necrosis esofágica.
Principios:
- Factores que influyen en mayor daño –> tipo de agente, concentración, volumen, viscosidad, duración de contacto, pH, presencia o ausencia de comida en el estómago.
- Ácidos pueden ser absorbidos sistemáticamente –> acidosis, y daño en bazo, hígado, tracto biliar, páncreas, riñón y perforación y daño directo.
- Álcalis –> el contacto causa necrosis por licuefacción, saponificación de las grasas, disrupción de proteínas –> penetra a tejidos. Sin color ni olor. Afectan desde las células escamosas de la orofaringe hasta esófago. Quemaduras por debajo del píloro –> 50% mortalidad, sobre el píloro 9%.
- Cáusticos daño por fases: Necrosis por bacterias y PMN –> trombosis vascular –> 2 – 5 días siguientes –> comienza daño de tejido –> recuperación de tejido dañado más lenta –> 3 semanas –> perforación –> 1 semana a meses –> tejido de granulación, colágeno, re-epitelialización –> contracción de tejido.
- Se dividen en quemaduras: 1er, 2o, 3er grado según endoscopía.
Clínica:
- Ojo con edema de VA, esofágico y gástrico. Edema de laringe efecto desde minutos a horas de exposición. Toxicidad sistémica, shock hipovolémico, inestabilidad hemodinámica con hipotensión, taquicardia, fiebre, acidosis –> pronóstico ominoso.
- 40% con «un pequeño trago» –> quemadura esofágica.
- Dolor cavidad bucal 41%, dolor abdominal 34%, vómitos 19%, dolor torácico, disfonía, estridor.
- Quemaduras visibles.
- Signos de irritación peritoneal –> perforación.
- Incremento de incidencia de Cáncer Esofágico de 1,8 – 3%.
Diagnostico:
- Historia, confirmar producto, pH en papel.
- Monitorizar, A B C D E.
- Dolor torácico –> Rx; dolor abdominal –> líquido libre o aire.
- GSA, Endoscopia Digestiva Alta (se recomienda tan pronto con sea posible).
Manejo:
- Proteger vía aérea mayor indicación si: cambios en el tono de voz, odinosfagia, «salivación profusa», edema lengua o faringe.
- Fluidos IV.
- No intentar neutralizar intoxicación, puede aumentar quemaduras.
- No indicado: Carbón Activado, Lavado Gástrico, Forzar vómitos.
Casos Especiales:
- Oftálmico –> Lavado con 2 litros de agua o SF como mínimo.
- Dérmico –> Quitar exposición, ropas, lavado.
- Peróxido de Hidrógeno –> Cámara hiperbárica.
- Líquidos de batería: Álcalis (mercurio litio, niquel, zinc, cadmio, plata) + NaOH o KOH.
Bibliografía:
- Rosen’s Emergency Medicine 8th Edition, Chapter 153.
- Ingestion of Caustic Substances in Adults: A Review Article. Iranian Journal of Toxicology Volume 6, No 19, Winter 2013.
- Caustic Ingestion in Children: a Systematic Review and Meta-Analysis. Journal of Caring Sciences, 2016, 5(3), 251-265.