Asfixiantes Simples:
- Mayor cantidad de casos antiguamente, gases inhalados en espacios cerrados.
- No tan frecuente desde el uso de convertidor catalítico.
Principios:
- Se da intoxicación por caída de la FiO2 principalmente.
- CO2 y Nitrógeno principalmente.
Clínica:
- Efectos pocos minutos post inhalación, caída de FiO2 (21% –> 15%).
- Taquicardia, disnea, confusión.
- Ojo que mecanismos compensadores (hipercarbia y acidosis) estimulan el centro respiratorio y no la hipoxemia (más tardío).
- FiO2 10% –> Letargia y riesgo de Edema Cerebral, compromiso vital con FiO2 6%.
Manejo:
- Remover sustancia, O2.
- Siempre A B C D E.
Irritantes Pulmonares:
- Grupo de varios agentes –> Toxindrome común –> dosis moderadas a severas.
- Ej: Dióxido Sulfúrico, Ozono y Óxido Nítrico, Amonio, CO, etc.
Principios:
- Gases irritantes se disuelven en la mucosa del tracto respiratorio y altera el intercambio gaseoso pulmonar provocando además respuesta irritante e inflamatoria. Cuando se disuelven los gases se producen productos ácidos mas que álcalis pero ambos llevan a liberación de radicales libres –> toxicidad directa celular.
Clínica:
- Los gases altamente solubles en agua tienen mayor impacto en las mucosas con irritación inmediata, lagrimeo, sensación de «nariz caliente» y tos. Sin olor.
- Exposición prolongada –> edema de laringe, laringoespasmo, broncoespasmo, SDRA.
- No solubles en agua no comprometen mucosas. Con olor. Exposiciones moderadas –> daño alveolar y a nivel de parénquima causando daño endotelial a las 24 horas después.
Diagnóstico:
- Laringoscopia.
- Rx y ex. Lab –> poco rol.
- O2, SAT, GSA –> tos, disnea, hipoxia.
Manejo:
- Identificar humo inhalado, SRI si procede.
- Beta agonistas –> uso, sin evidencia.
- Soporte. Siempre A B C D E.
- Broncoscopía con Lavado Bronco-alveolar.
- Corticoides –> uso, sin evidencia, ojo con pacientes quemados.
- Experimental: AINEs, Antioxidantes, surfactante exógeno, VAFO, ATB.
Cianuro y Sulfito de Hidrógeno:
Perspectiva:
- Inhalación –> Intoxicación sistémica (daño celular).
- Cianuro hidrógeno –> Fibras y fumigación, joyería (sal sodio o potasio).
- Sulfito de Hidrógeno (petróleo y refinería).
Principios:
- Gas rápidamente absorbido –> Tejidos vía hematógena.
- Inhibe metabolismo oxidativo mediante de la unión del complejo IV de la cadena de transportadora de electrones en la mitocondria.
- Se depletan las reservas de ATP. Afección mayor a nivel de Hb –> oxidación de Hierro, cianuro une la oxidación de Hierro y lo reduce a Fe 2+.
- Sulfito de Hidrógeno –> Efectos tóxicos a nivel pulmonar y celular –> Disociación de complejo IV citocromo mitocondrial.
Clínica:
- Hipoxia de tejidos en minutos –> Disfunciones a nivel SNC y CV: Coma, convulsiones, arritmias, PCR.
- Acidosis metabólica –> disfunción celular difusa asociado a hiperlactatemia.
- Altera extracción de O2 desde los tejidos a la sangre –> contenido de O2 venoso alto. Baja diferencia O2 arterial – venoso.
Diagnóstico:
- Cianuro en sangre –> resultado tardío.
- Historia de exposición, hipotensión, bradicardia, arritmias ventriculares, convulsiones, PCR –> Intoxicación por Cianuro o Monóxido de Carbono –> CarboxiHb elevada.
- Clínica igual + CarboxiHb baja –> También puede ser por cianuro.
- SAT, GSA, Anión Gap (alto) + hiperlactatemia.
Manejo:
- Soporte.
- Terapia especifica:
- Cianuro Hidrógeno: Terapia para reactivar sistema citocromo oxidasa –> unión alternativa para ion cianuro.
- Cyanokit: Alta afinidad para unión Fe +3 para cianuro. Éste contiene 3 partes o componentes, la tercera parte es Tiosulfato de Sodio –> Combinación con O2 y NaHCO3 (método experimental con buenos resultados en intoxicación masiva). La formación de MetaHb es el objetivo de las otras 2/3 partes. Efectivo=equivalente (Nitrato de Amilo Inhalado y Nitrito de Sodio IV). Dosis de Nitrito de Sodio 300 mg en 2-4 minutos.
- Nitrito de sodio –> Vasodilatador, ojo infusión rápida (hipotensión).
- Cianuro + MetaHb –> CianometaHb –> Tiocianato (por sulfuro transferasa) –> Excreción renal.
- Rhodanase (Sulfuro transferasa) –> Incrementa disponibilidad para componer Tiosulfato de sodio –> dosis 12.5 g IV (2,5 ml/kg). No en pacientes en incendios (intox CO + Cianuro) por unión y mayor afinidad de MetaHb con O2 –> reduce transporte de O2 a los tejidos, sólo uso de Tiocianato de Sodio.
- Hidroxicobalamina: Alta afinidad de Cobalto por Cianuro –> Cianocobalamina (Vit B12) 5 g IV en 15 min. Se puede agregar Tiosulfato 12.5 g.
- Cámara Hiperbárica –> No beneficios pero no daño (no indicado en intoxicación por Cianuro). Si en Intoxicación por CO.
Bibliografía:
- Rosen’s Emergency Medicine, 8th Edition, Chapter 157.
- Acute Inhalation Injury, EAJM 2010; 42: 28-35
- Inhalatory injury: epidemiology, pathology, treatment strategies. Scandinavian Journal of Trauma, Resuscitation and Emergency Medicine 2013.
- Review Article: Management of Cyanide Poisoning. Emergency Medicine Australasia (2012) 24, 225–238.