Todo Médico de Urgencia (especialista, en formación, o no especialista) debería tener ciertos conocimientos sobre Ultrasonido y su uso en el Servicio de Emergencia. ¿Por qué?
Ventajas:
- Rápido
- Fácil de usar
- Sin efectos adversos
- No requiere preparación previa del paciente
- Orientación diagnóstica inmediata
- Es un examen que modifica conductas (algo que siempre buscamos en Medicina de Emergencia)
- Además de patologías, permite mejorar la realización de procedimientos: catéter venoso central, línea arterial, intubación endotraqueal, etc.
Hay diversos estudios que revelan que un médico no-radiólogo bien entrenado en ultrasonido tiene similar aproximación diagnóstica que un especialista en imagenología, e incluso logra tiempos de estadía menores en el Servicio.
Limitantes:
- Responde preguntas binarias (figura 1): sí o no (ejemplo: ¿hay o no líquido libre? En lugar de ¿cuánto líquido hay? O ¿este líquido corresponde a sangre u otro contenido?)
- NO sustituye una ecografía formal: Eso corresponde al radiólogo. Así, la ecografía bedside, o al lado de la cama del paciente, no sirve para realizar diagnósticos anatómicos específicos.

Es de esperar que la masificación del ultrasonido permita su empleo por todos los proveedores de salud y no solo el personal médico, independiente de su especialidad.

En los siguientes artículos profundizaremos en la mayoría de las aplicaciones de esta extremadamente útil herramienta.
Referencias
- Justin Bowra, Russell E. McLaughlin. Ecografía fácil para Medicina de Urgencias, Segunda Edición, Elsevier, 2012.
- Point of Care Ultrasound E-book. Nilam J Soni, Robert Arntfield, Pierre Kory. Elsevier Health Sciences, 2014.
- Wilson SP, Connolly K, Lahham S, et al. Point-of-care ultrasound versus radiology department pelvic ultrasound on emergency department length of stay. World Journal of Emergency Medicine. 2016;7(3):178-182.