Introducción
- Las convulsiones febriles son el trastorno neurológico más frecuente de lactantes y niños menores de 5 años.
- Ocurre en un 2 a 4% de los niños < 5 años.
- Se ha reportado mayor incidencia en Japón (7%)
- El 90% de los episodios ocurren antes de los 3 años
- Su Mayor incidencia es entre los 12 y 18 meses
Definición:
- La Academia Americana de Pediatría (AAP), la define como una crisis:
- Acompañada con fiebre (T°> 38 ° C axilar)
- Un niño entre 6 y 60 meses
- En ausencia de infección o inflamación del sistema nervioso central
- No debe poseer:
- anormalidad metabólica sistémica aguda que pueda producir convulsiones
- Antecedentes de convulsiones afebriles anteriores
La convulsión febril puede ser clasificada en 2 categorias:
- Crisis Simple: 70% de los casos. Es inicialmente generalizada, con <15 minutos de duracion, y no recurre en 24 horas.
- Crisis compleja: 30% de los casos. Posee una de sigiuentes:
- Es focal o con posterior paralisis de Todd (2% de los casos).
- Dura mas de 15 minutos
- Recurre dentro de las primeras 24 horas
Factores de riesgo
- Fiebre Alta
- Infecciones Virales (VHH- 6; Influenza)
- HHV-6 (35 %)
- ADV (14 %)
- VRS (11 %),
- CMV (3 %)
- Inmunizaciones (DPT, SPR)
- Susceptibilidad Genética :
- Mayor correlación entre gemelos Monocigotos
- 10 – 20% familiar de 1 er grado
Cuadro Clinico
- Inician generalmente con grito o llanto, luego precedido por la convulsión.
- Crisis tónico-clónicas generalizadas (80%),
- Crisis tónicas (13%)
- Crisis atónicas (3%)
- Crisis focales o unilaterales (4%) que, en ocasiones, acaban generalizándose en una crisis tónico-clónica generalizada.
- El 92% de las crisis febriles son breves (3-6 a 15 minutos), y sólo el 8% de las crisis febriles superan los 15 minutos.
- La mayoría ocurre 4 a 6 horas iniciada la fiebre, la cual el 75% de las veces está por sobre los 39° rectal.
- El examen físico en el Servicio de Urgencia suele ser normal.
- Es habitual el relato de la desviación de la mirada y la cianosis perioral.
Estudio:
Puncion lumbar: (Natsume et al. Brain & Development 39 (2017) 2-9)
- La punción lumbar no debe ser considerado de rutina en pacientes con Crisis febril simple. (indicación Grado C)
- Debe considerarse en paciente con sospecha de meningitis (signos meníngeos, alteración de conciencia, fontanela abombada) (Indicación Grado A)
- Podría considerarse en pacientes con vacunación para H. Influenzae o S. Pneumoniae deficiente o no conocida. (indicación Grado D)
Neuroimagen:
- AAP 2011: La Neuroimagen no debe ser realizada en el estudio de un paciente con una convulsión febril simples. A menos que se sospeche una lesión estructural. Indicado en Convulsion compleja.
EEG:
- No debiera ser realizado en la evaluación de un niño neurológicamente sano que cursa con una convulsión febril simple. Reservado para el paciente que se sospecha epilepsia
Riesgo de recurrencia: (Continuum (Minneap Minn) 2016;22(1):51–59):
- < 1 año: 50% de riesgo de 2do episodio
- > 1 año: 30% de riesgo e 2do episodio
- Niños con 2 convusiones febriles tienen 50% de probabilidad de presentar una 3era
Manejo:
- Midazolam 0,2-0,3 mg/kg EV/IM/intranasal
- Evitar diazepam rectal por absorcion erratica, efecto prolongado.
- Los antipireticos son ineficaces para prevenir recurrencia
- Profilaxis con anticonvulsionantes –> inefectivo y muchos efectos adversos.