Agentes tipo serotoninérgicos:
- Composición similar química a serotonina (5-HT): Derivados del Ácido lisérgico y Triptamina. Producen cambios en la percepción, humor y conciencia. Evaluar intoxicación en pacientes con crisis de pánico.
LSD:
- Droga psicodélica más potente, dosis de 1-1.5 ug/kg produce psicodelia. Dosis de «trip» 25 – 100ug.
- Puede ser en tabletas, líquido, polvo, gelatina, parches. Algunas plantas también.
Triptamina:
- Naturales o sintéticas (ayahuasca). Se utiliza en brebajes, plantas contienen dimetiltriptamina (DMT). Otro es Psilocibina (hongos) –> Fenilciclidina (PCP) o LSD (Píldoras de la calle).
Farmacología:
- Actúan a nivel de neuronas serotoninérgicas a nivel de los receptores de serotonina.
- Inicio de acción: 30 minutos, peak 3-4 horas, duración 12 horas.
- Última hora de duración: Irritabilidad, tensión muscular (cara), paranoia.
- Psilocibina: 30 minutos, efectos de 30 minutos a 2 horas, término de 4-6 horas.
Clínica:
- Droga «recreacional», disociación con el medio, distorsión de colores y sonidos intensificados. PCP provoca confusión y disociación diferente. Disforia, sensación de muerte inminente.
- Crisis de pánico son las reacciones más frecuentes. Efectos similares a los simpaticomiméticos, PCP: nistagmos, ataxia, rigidez muscular.
- Puede empeorar esquizofrenia, depresión transitoria.
- Ingesta masiva –> Sopor o coma, no respuesta al dolor. Puede inicialmente estar hiperactivo, con alucinaciones visuales y auditivas. Midriasis, diaforesis, vómitos, convulsiones están descritas.
Diagnostico:
- Historia de drogas previa, drogas en orina, sangre o contenido gástrico.
Manejo:
- Soporte.
- Sedar si es necesario.
- Si Butirofenona –> manejo QT prolongado.
Entactógenos:
- Son alucinógenos estimulantes, estructuras análogas de anfetaminas, mezcalina.
– Anfetaminas y Catinones diseñados:
- MDMA, Éctasis, XTC: Pueden provocar euforia. Efectos psicodélicos y estimulantes. Pueden llevar a Rabdomiolisis e hipertermia si son combinados con psicoestimulantes.
– Mezcalina:
- Peyote: Alcaloide alucinógeno activo (algunos cactus). Efectos similares a LSD pero alucinaciones más «vivas». Inicio de acción 45 – 60 minutos con duración de 4 – 8 horas. Se agregan nauseas, vómitos.
– Piperazinas:
- Estimulan liberación de serotonina y otras mono aminas pero menos potentes que MDMA.
Fisiopatología:
- Efectos psicoactivos –> alteración a nivel pre y post sinápticos en la neurotransmisión de catecolaminas, afectando a la 5-HT particularmente.
- Liberan Serotonina, Dopamina, Nad desde los nervios terminales inhibiendo su reentrada. Las catecolaminas provocan efectos a nivel CV. Una dosis simple puede afectar por semanas.
- Recordar hipertermia por desregulación –> Neurotoxicidad –> Convulsiones, sopor, coma (MDMA), además hay liberación de hormona antidiurética.
Clínica:
- Efectos 3-5 horas, hipertensión 1a hora hasta las 6 horas.
- Convulsiones, hipertermia.
- Síndrome Serotonina.
Diagnóstico:
- Test orina, sangre –> dosis bajas no se logran encontrar
Manejo:
- Soporte, BZD, también Haloperidol (Butifenonas).
- Arritmias: manejo habitual.
- Hipertermia: Manejo antipirético y externo,
- Hiponatremia: Manejo habitual.
Agentes Disociativos:
- PCP, Ketamina.
- PCP: Usado antiguamente como anestésico general.
- Ketamina
- Dextrometofran: Actúa a nivel de receptor NMDA.
Farmacología:
- Farmacología incluye receptor NMDA, Reentrada de Dopamina, Nad – Serotonina, receptor sigma opioide y receptores colinérgicos.
- PCP bien absorbido por mucosas, inicio entre 15 – 60 minutos. Intoxicación vigilar entre 8 – 16 horas. Recirculación entero-hepática.
- Ketamina tiene tiempo de duración más corto que con PCP, menor intensidad de intoxicación.
- Dextrometofran –> Opioide (antagonista sigma opioide) –> Naloxona ok.
Clínica:
- Signos y síntomas autonómicos, estados catatónicos, hipertensión y taquicardia frecuente, nistagmus.
- Ataxia, rigidez muscular, incremento de reflejos profundos, incremento secreción,, broncoespasmo, hipertermia, convulsiones.
- Fuerza «superhumana» por disociación de PCP. Hipertensión –> HIC.
- Hipertermia, ICC de alto gasto reportada, Rabdomiolisis y Miogloburinuria –> Daño muscular por convulsiones, actividad muscular extrema, inmovilidad prolongada.
Diagnóstico:
- Orina –> + PCP 2-4 días post.
- ELP, GSA, Creatinina, CK Total, Etc.
Manejo:
- Estabilizar, manejo convulsiones, apnea.
- ABCDE
- Violencia –> BZD.
- Butirofenona IM
- Hipertermia
- CK, Creatinina –> Fluidos IV.
Bibliografía:
- https://www.uptodate.com/contents/intoxication-from-lsd-and-other-common-hallucinogens?source=search_result&search=intoxicación%20alucinogenos&selectedTitle=1~150
- Rosen’s Emergency Medicine 8th Edition, Chapter 154.
-
Phencyclidine Intoxication and Adverse Effects: A Clinical and Pharmacological Review of an Illicit Drug. Cal J Emerg Med. 2007 Feb; 8(1): 9–14.
-
Intoxications by the dissociative new psychoactive substances diphenidine and methoxphenidine. Clin Toxicol (Phila). 2015 Jun;53(5):446-53.