Nuestro creciente equipo de Monkey-EM quiere aprovechar esta oportunidad para agradecer el recibimiento que ha tenido este proyecto amateur de divulgacion de conocimiento en medicina de urgencia. La idea siempre ha sido contribuir en la formación de todos nosotros, especialista y no especialistas, que se dedican a trabajar en el frente de batalla 24/7/365, desde un punto descentralizado y en nuestro idioma.

Como deseo año nuevo tenemos toda la intencion de que esta comunidad siga creciendo, y sigamos con más y mejores publicaciones, más secciones, y más profesionalismo.

bueno, y para cerrar el año, a lo que vinimos, un compilado de los post más revisados por uds.

10. Ventilación mecanica no invasiva

Herramienta ampliamente utilizada en los servicios de urgencia, con el objetivo de mejorar mecánica ventilatoria e intercambio y también para preoxigenar como primer paso de manejo de vía aérea

9. Monitoreo hemodinamico

¿Por qué es importante? La respuesta es “simple”, para detectar y prevenir una “crisis” cardiovascular.

8. Ventilación mecánica en Urgencia

Otro dolor de cabeza en el Servicio de Urgencia es iniciar la ventilación mecánica invasiva en el Servicio de Urgencia, tanto por la complejidad como la no experiencia suficiente como para iniciar dicho apoyo al enfermo grave.

7. Manejo de Sepsis Severa/Shock Séptico en Urgencia

Entidad muy frecuente en nuestros servicios de urgencia que, si bien hay guías que nos apoyan en el diagnostico y manejo, es necesario primero reconocer rápidamente al paciente que evolucionará hacia esa dirección y realizar un manejo agresivo y oportuno.

6. Hiperglicemia en Urgencia

Prácticamente todos hemos visto alguna vez a un paciente diabético que consulta en el Servicio de Emergencia ya sea por una caída, artralgias, cefalea, etc y se pesquisa un HGT elevado, o el paciente consulta porque se realizó un HGT en su domicilio y le salió en 500, por ejemplo. ¿Cómo abordamos a estos pacientes?

5. Hipertensión Asitomática en Urgencia

Probablemente todos nos hemos enfrentado alguna vez a un paciente en el Servicio de Emergencia que consulta por una patología no-tiempo dependiente, pero en quien se pesquisa cifras tensionales muy elevadas (>180/120 mmHg). ¿Debe tratarse esta cifra aislada?

4. Dolor de Garganta: ¿Qué no se debe pasar?

No toda orina inflamatoria es una ITU, no toda diarrea es una gastroenteritis aguda, y no toda odinofagia es una amigdalitis.

3. Resumen de fármacos en Urgencia

Con mucho cariño hemos elaborado un guia rapida de las dosis, presentaciones y indicaciones de las drogas más utilizadas en el servicio de urgencia.

2. ECG en Isquemia + Patrones de Alto Riesgo

Estos patrones electrocardiográficos puede que se nos escapen si no los conocemos y si no los buscamos dirigidamente en un paciente en quien sospechemos pueda estar cursando con un síndrome coronario agudo

1.- y en primer lugar:

Lo Súper básico en Secuencia de Intubación Rápida

Es el estándar de manejo de vía aérea avanzada en el Servicio de Urgencia.
Su objetivo es minimizar las complicaciones de la intubación, en particular la aspiración de contenido gástrico (“en la Urgencia, todos los pacientes tienen el estómago lleno”).